Biografía de San Agustín

Biografía de San Agustín 

Agustín de Hipona es el nombre castellanizado de San Agustín, santo de la Iglesia Católica, cuyo nombre latino fue Aurelius Augustinus Hipponensis. Fue un aventajado filósofo y teólogo de la cristiandad. Nació el 13 de noviembre del año 354 en la antigua ciudad africana de Tagaste, hoy llamada Souk Ahras, ubicada en la actual Argelia. Fue hijo de Mónica de Hipona, que se convertiría luego en Santa Mónica, y de un funcionario imperial llamado Patricio, convertido al cristianismo poco antes de morir.

Primeros años

Mónica, la madre de Agustín, procuró enseñar a su hijo los principios del cristianismo, pero el joven no se mostró interesado en seguir ese camino. Más bien se mostraba proclive a estudios liberales: letras, teatro, filosofía. Antes de los veinte años mantuvo una relación marital con una joven con la que tuvo un hijo llamado Adeodato.
Fue en el campo de la filosofía en el que experimentó con diferentes corrientes de pensamiento, sin que ninguna llegase a satisfacerlo del todo. A los 29 años viaja a Roma, y luego a Milán. Allí tiene otro acercamiento al cristianismo, a través del Obispo Ambrosio de Milán.

Acontecimientos destacados

Agustín conoce las epístolas de Pablo de Tarso, y empieza a sentirse inclinado al cristianismo. Sus dudas acerca del camino que debía tomar encuentran respuesta en las recomendaciones de Pablo acerca del ascetismo y llevar una vida sencilla y dedicada a la reflexión. A pesar de que el acercamiento de Agustín complació a su madre Mónica, ésta no pudo convencerlo de desposar a una joven que había escogido para él. Agustín toma la decisión de hacerse cristiano, bautizándose a los 33 años. Por esos días falleció su madre.
Una vez bautizado, se dedica a una vida monástica. Se desprendió de sus posesiones, y optó por un retiro. Sin embargo, viaja a la ciudad llamada Hipona, y que hoy se llama Annaba, ubicada en Argelia. En el viaje buscaba a algún aspirante a entrar a la vida del monasterio, pero encontró que su fama le precedía, y que deseaban ordenarlo como sacerdote. Luego de algunas dudas, aceptó la ordenación y se radicó en Hipona.
A los 41 años fue ordenado como obispo. Durante el tiempo de su ejercicio clerical, trabajó extensamente predicando y escribiendo tratados sobre las diferentes cuestiones relacionadas con la fe. Combatió la herejía, y dictó cátedra sobre la razón, la gracia y la ética.
A través de su trabajo, Agustín se labró el estatus de Padre de la Iglesia. Es considerado uno de los cuatro grandes pensadores que le dieron estructura a la doctrina formal de la Iglesia Latina.

Últimos años

El Imperio Romano Occidental vivía una etapa de conflictos e invasiones que marcaban su decadencia. Para el 430, teniendo 76 años, Agustín presenció el sitio al que fue sometida la ciudad de Hipona por parte de los vándalos, bajo la conducción de Genserico. En medio de esta situación enfermó, muriendo el 28 de agosto de ese mismo año. Sus restos reposan en la Basílica de San Pietro en Pavía, después de haber pasado un tiempo indeterminado en Cerdeña.

Legado

San Agustín fue reconocido en vida como uno de los pensadores más lúcidos de la Iglesia. Por el tamaño de su obra, fue reconocido por el catolicismo. En 1295 el Papa Bonifacio XIII le otorga por aclamación el título de Doctor de la Iglesia. Sobre la fecha de su canonización y su posterior santificación, no hay registros documentados.
San Agustín fue autor referencial de numerosas textos donde se dicta doctrina y se sientan posiciones sobre la fe, su figura de pecador transformado en santo lo hace uno de los más reconocidos. Su hijo Adeodato murió antes de dejar descendencia, por lo que su linaje termina con él.

Url de la imagen:San Agustín.

Toda esta información insertada ha sido extraída de la aplicación "Biografías Cortas". Si quieres ver más biografías como esta, te dejo el link para que la descargues.
App de Biografías Cortas.

Si quieres ver la biografía en youtube aquí te dejo el enlace:
Biografía de San Agustín




Más información sobre mí y de mi trabajo;
Redes:
Instagram 

Mis blogs:

Gracias por visitar el blog

Frase:
¡Hoy puedes ser un loco, pero mañana una leyenda!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Anatomía: Los Sentidos Del Cuerpo Humano

Jefferson Pérez

Biografía de Manuel Belgrano