Jefferson Pérez

Historia de Jefferson Pérez en Atlanta de 1996

Era un joven ecuatoriano, delgado, pequeño, con apenas 22 años de edad, no tenía las características físicas para llamar la atención de sus rivales, peor aún para estar en la lista de los favoritos para alcanzar el pódium en las Olimpiadas de Atlanta 1996. Su nombre, Jefferson Pérez Quezada, aquel hombre trabajador y luchador que llegó a Atlanta para hacer realidad el sueño de todo un país.

Antes de partir, Jefferson mencionó lo siguiente: "Para ganarme tendrán que matarme", de esta manera predijo en cierta forma lo que pasaría el día de la competencia. Y con esto no pretendía de ninguna manera, cargarse de un exceso de triunfalismo. Al contrario, lo hacía por la confianza que tenía en si mismo debido al gran trabajo cumplido hasta ese momento junto a su entrenador y gran amigo Enrique Peña.

Y fue así que el viernes 26 de Julio de 1996 a las 7:30 am, estaba allí, en la línea de partida, en una mañana soleada y fresca, Jefferson estaba frente a los grandes de la caminata mundial como: Michelle Didoni, Bernardo Segura, Ilya Markov, entre otros. Todos ellos dispuestos a dar todo para subir al pódium, sin embargo no contaba con que el menudo joven ecuatoriano iba dispuesto a dejar su vida en la pista, para enaltecer el nombre de su país.
Wikipedia
Arrancó la competencia de los 20Km marcha, un solo canal de televisión ecuatoriano transmitía el evento, al que no muchos prestaban atención, no obstante con el transcurrir de los kilómetros iba creciendo la expectativa de lo que sucedía, los ecuatorianos comenzaban hacer fuerza a la distancia para que nuestro crédito pueda sostener el ritmo, cuando Jefferson empezó a ubicarse en las primeras posiciones, el sueño iba tomando forma. Poco a poco se acercaba el final del evento, nadie lo podía creer, aquel joven delgado y pequeño lograba cruzar la línea que divide el sueño de la realidad, ante la incredulidad de algunos, el Ecuador por primera vez en su historia alcanzaba una medalla olímpica y no era bronce, tampoco de plata, la medalla que obtenía era la de oro, y cuya consecución hizo estallar de júbilo a todo un país, que le hace falta vivir una experiencia así, para convencerse de que todo es posible lograr.

Todas las actividades se paralizaron por completo, la gente, gritaba, lloraba, reía y se sentía más orgullosa que nunca de pertenecer a esta tierra. Pues nunca antes en la historia del Ecuador se había conseguido una medalla olímpica y mucho menos de oro.

De allí en adelante sus logros superaron todas las expectativas: 
  • Múltiple Campeón Sudamericano.
  • Campeón Panamericano.
  • Campeón Iberoamericano.
  • 5 veces Campeón Mundial.
  • Record Sudamericano.
  • Record Mundial.
Además es reconocido por propios y extraños como un referente de trabajo, honestidad y esfuerzo, a tal punto que en 1999 fue proclamado como el Mejor Ecuatoriano De Todos Los Tiempos.
El Universo

Jefferson Pérez, el marchista que ganó la única medalla olímpica para Ecuador en las Olimpiadas De Beijing 2008, anunció su retiro tras 20 años de carrera deportiva, el único atleta ecuatoriano que ha conseguido medallas en juegos olímpicos en la historia del país. "Prácticamente mi carrera deportiva ha terminado. Ahora viene la segunda parte que es...... empezar a entregar todo el conocimiento", afirmó en una rueda de prensa a la que acudieron decenas de simpatizantes que lo aplaudieron en múltiples ocasiones.

Jefferson Pérez el personaje que marcó un hito en la historia de Ecuador.



Información sobre mí y de mi trabajo:

Redes:
Instagram 

Mis blogs:

¡Gracias por tu valiosa visita! Deja tus comentarios para ver que te pareció.

Frase:
¡No aprentes ser rico, sé un rico con mentalidad millonaria!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Anatomía: Los Sentidos Del Cuerpo Humano

Biografía de Manuel Belgrano