Biografía de Ludwig Beethoven

Ludwig van Beethoven 


Fue un destacado compositor, intérprete y director de orquesta alemán. Nació en Bonn, el 16 de diciembre de 1770. Hijo mayor de Johann van Beethoven, tenor de la corte del príncipe de Bonn, y de María Magdalena Keverich, hija del cocinero de la corte.

Primeros años

En los días de infancia de Beethoven, ya Mozart era una figura célebre, y el padre de Ludwig no era ajeno a ello. Con la intención de convertir a su hijo en una celebridad similar, decidió enseñarle música desde temprana edad. Esta enseñanza fue impartida a marchas forzadas, lo cual afectó el desempeño escolar del niño, y su habilidad para socializar. Se recuerda a Johann von Beethoven como alcohólico, y obsesionado a tal punto con la idea de convertir a su hijo como un niño prodigio, que declaró incluso que tenía menos edad que la real.
Con todo, el muchacho demostró tener el talento y el interés para formarse como músico, y pronto quedó claro que los recursos didácticos del padre eran insuficientes. Comenzó a instruirse con otros maestros, y a los doce años ya componía y trabajaba en la corte.

Acontecimientos destacados

Muy joven, viajó a Viena para recibir instrucción. Buscó para ello a Mozart, pero sobre el resultado de este interés no hay nada fidedigno, salvo que el célebre compositor austríaco no instruyó a Beethoven. El joven regresa a Bonn a resolver problemas familiares, y sólo puede regresar a Viena cinco años después. Para cuando regresa, ya Mozart había fallecido.
En Viena, Beethoven completa su formación musical de la mano de grandes como Haydn y Salieri. Además de ello, comenzó a gozar de gran éxito y reconocimiento, comenzando sus famosas sinfonías. Aunque comenzaría a perder el sentido del oído, condición que se acentuaría a lo largo de su vida. Pero en lo económico, la condición de Beethoven era bastante holgada, ya que recibía una pensión anual que le permitía componer de acuerdo con su leal saber y entender.
Sin embargo, el financiamiento cesa debido a la muerte de uno de sus mecenas y a la quiebra de otro. Los problemas económicos volvieron como nunca, y sólo se aliviaron cuando un antiguo alumno ascendió a cardenal, y pudo prestarle algo de apoyo financiero. Esa fue la época para la que compuso la Novena Sinfonía.

Últimos años

A pesar del éxito de la Novena Sinfonía de Beethoven, la situación económica del compositor no mejoró demasiado. Había adquirido la tutela de uno de sus sobrinos, y solventar los gastos de la crianza absorbía casi todos sus ingresos. Su alimentación era precaria, y su salud se resintió. Comenzó a trabajar en su Décima Sinfonía, pero jamás la terminaría.
El invierno de 1926 fue fatídico para Beethoven. Las condiciones extremas que tuvo que soportar durante un accidentado viaje, así como su ya lamentable condición física, mermaron ostensiblemente su salud. Aunque logró sobrevivir a ese invierno, sus amigos y conocidos van a visitarlo con la convicción de que acuden al lecho de un moribundo.
La permanencia de Beethoven en cama fue larga; tuvo tiempo de redactar herencia, recibir a amigos y evaluar composiciones musicales, incluyendo las del joven Franz Schubert. El 26 de marzo de 1827, Beethoven fallece en la ciudad de Viena. Fue sepultado en el cementerio de Zentralfriedhof. Estudios modernos afirman que el músico pudo haber sufrido a lo largo de su vida de saturnismo, un tipo de envenenamiento por plomo que se produce al ingerir alimentos contaminados o usar utensilios hechos de este metal.

Legado

Beethoven es quizá el músico clásico más conocido por la cultura popular, principalmente por dos de sus sinfonías: la Quinta y la Novena. A pesar de no haber sido el niño prodigio que fue Mozart, tuvo el mérito de haber podido componer obras musicales, y ejecutarlas sin contar con el sentido del oído.Entre las principales obras de Ludwig van Beethoven destacan:

  • Sonata pathetique o Sonata No. 8 (1799)
  • Claro de luna o Sonata para piano No. 14 (1801)
  • Appassionata o Sonata para piano No. 23 (1804)
  • Tercera sinfonía o Heroica (1804)
  • Concierto para violín en re mayor (1806)
  • Quinta sinfonía (1808)
  • Sexta sinfonía, Pastoral (1808)
  • Séptima sinfonía (1811)
  • Overture Leonore No. 3 (1814)
  • Novena sinfonía o Coral (1824)
  • Fur Elise o Para Elisa (No se tiene claro el año de composición).
Url de la imagen: Pinterest.

Toda esta información insertada ha sido extraída de la aplicación "Biografías Cortas". Si quieres ver más biografías como esta, te dejo el link para que la descargues.


Si quieres ver la biografía de ludwig van beethoven en youtube aquí te dejo el enlace:
Biografía



Deja tus opiniones.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Anatomía: Los Sentidos Del Cuerpo Humano

Jefferson Pérez

Biografía de Manuel Belgrano