Qué es exceso de demanda

¿Que es exceso de demanda?

En Economía se entiende por escasez o exceso de demanda la situación en que la cantidad demandada (demanda) de un producto o servicio excede a la cantidad ofrecida (oferta). Esto es lo opuesto a un exceso de oferta.

Introducción 

En un mercado que funciona como competencia perfecta (de acuerdo a la Microeconomía), un aumento de la demanda (y la consiguiente disminución de los inventarios de los productores) lleva a los productores a aumentar sus precios de venta de sus productos, para poder también aumentar su nivel de producción, hasta igualar a la demanda (ya que a mayores precios la demanda disminuye) y esto hace que el mercado se equilibre, esto se llama equilibrio económico. 

En una economía competitiva los productores solo pueden aumentar su nivel de producción si es que suben los precios de venta de sus productos, la razón es que los costos de producción son crecientes con el volumen.

Cuando los mercados no están equilibrados, como en el caso de competencia perfecta, se dice que están desequilibrados.

Los excesos de demanda se producen cuando hay imperfecciones en el mercado (como por ejemplo, cuando el Gobierno fija precios máximos de ventas, a un precio inferior al precio de equilibrio de mercado) y por esta razón el Mercado no alcanza el equilibrio, donde la cantidad demanda y ofrecida del producto son iguales. 

Cuando un mercado tiene exceso de demanda, la cantidad demandada por los consumidores es mayor a la cantidad ofrecida por los vendedores, esto hace caer los inventarios de los productores y estos no pueden aumentar su producción. La solución a estos excesos de demanda (o escasez), si no es posible subir los precios, son:
  • Hacer filas de espera, donde el primero que llega es el que puede compra.
  • Boletos de racionamiento, como los que ha habido en períodos de guerra.

Causas

Los Excesos de demanda y el consiguiente desabastecimiento se explican principalmente por:
  • Fijación de Precios máximos (con un precio menor que el precio de equilibrio de ese mercado), o controles de precios, de parte del Gobierno; que impide a los productores vender a un Precio mayor al determinado por la autoridad.
  • Leyes que impiden el alza de precios, el típico ejemplo de estos son las Leyes que surgen después de desastres naturales como huracanes, terremotos... En estos casos, se considera poco ético que los vendedores aumenten los precios frente a la escasez.
  • Por una decisión de los mismos productores, por ejemplo en caso de que estos quieran tener una relación fraterna y de largo plazo con sus clientes habituales.




Esta información insertada ha sido sacada de la aplicación "Helpful Books" disponible en Play Store. Te la recomiendo si quieres aprender Economía. 
Si la quieres descargar aquí te dejo el Link:

Y si quieres más, puedes ver este vídeo:



Más información:

Redes:
Instagram 

Mis blogs:

Gracias!

Frase:
¡No importa cuán dura sea tu meta, ve por ella o por lo menos inténtalo una u otra vez!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Anatomía: Los Sentidos Del Cuerpo Humano

Jefferson Pérez

Biografía de Manuel Belgrano