Biografía de Simón Bolívar

Simón Bolívar 

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco, llamado «El Libertador», libró batallas y guerras en favor de la independencia de América Latina. Llamado en Venezuela «Padre de la Patria» y considerado uno de los próceres más importantes en la independencia de hispanoamérica.

Primeros años

De familia aristocrática, nace el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela, hijo de don Juan Vicente Bolívar y Ponte-Andrade y de María de la Concepción Palacios y Blanco, en una casa ubicada en La plaza San Jacinto de Caracas.
Simón tuvo una excelente educación, a pesar de que sus padres murieron a la edad de 9 años. Uno de sus tutores fue Simón Rodríguez, quien lo instruyó en el movimiento filosófico del momento. En 1799 viaja a España, en donde continuó con su educación.
Allí, se casa en 1802 con María Teresa Rodríguez del Toro, quien muere 2 años después de fiebre amarilla, luego de llegar a Venezuela.

Acontecimientos destacados

  • El Juramento del Monte Sacro de Roma: lugar en Italia en donde Simón Bolívar hace un juramento de liberación de América del yugo español, en 1804, junto con su maestro Simón Rodríguez. Así promete no dar descanso hasta que América quedara libre.
  • Discurso sobre la Sociedad Patriótica, después de los acontecimientos del 19 de abril de 1810, Bolívar viaja a Inglaterra con Andrés Bello, con el fin de lograr el reconcomiendo de la nación que estaba formando.
  • Regresa a Venezuela en ese mismo año a dar un discurso a favor de la independencia de América y sobre la Sociedad Patriótica.
  • La declaración de Guerra a Muerte: cuando Francisco de Miranda es derrotado por las fuerzas realistas, Bolívar huye a Cartagena, desde donde invade a Venezuela, en el año 1813. En Mérida es proclamado como el Libertador y declara la «Guerra a Muerte».
  • En Agosto de 1813 toma la Ciudad de Caracas y proclama la Segunda República.
  • La carta de Jamaica: después de librar muchas batallas, en 1817, Bolívar huye a Jamaica, en donde escribe este famoso documento.
  • Batalla de Boyacá: el 7 de agosto del 1817 es librada la batalla donde se logra la independencia de Colombia.
  • Congreso de Angostura: en 1819 se funda la Gran Colombia (Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador); el gran sueño de Bolívar, y es nombrado Presidente.
  • Batalla de Carabobo: dos años después, el 24 de Junio de 1821, gana la batalla y logra la independencia de Venezuela.
  • Batalla de Pichincha y Junín: en 1822, Sucre gana la Batalla de Pichincha, y posteriormente juntos, Bolívar y Sucre, logran la victoria en el norte de sudamérica, sobre el ejército realista, logrando la independencia del Perú en la batalla de Junín en 1824.

Últimos años

Cuando Bolívar se quedó fuera de Venezuela, es blanco de profundas rivalidades entre los caudillos que comenzaban a gobernar a Venezuela, y viaja a Colombia, donde transcurren sus últimos años. Finalmente el 17 de diciembre de 1830, en la ciudad de Santa Marta, muere de tuberculosis.
Sus últimas palabras reflejan su pesar por no haber conseguido la unión de la nueva patria o Gran Colombia: «¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro».

Legado

Simón Bolívar fue un patriota admirado, cuyo principal legado fue el de lograr la libertad para varios pueblos latinoamericanos, e inspirarla en muchos otros. Hoy en día es considerado en su natal Venezuela El libertador y Padre de la Patria.
De él llegaron todos los triunfos y las victorias de decenas de batallas, ejemplo de guerrero, valor y lucha para todo el continente americano.
Muchas de sus ideas hoy siguen vigentes. Recorrió América de norte a sur, dejando ambiente de libertad e independencia. Hoy en día, mas de 200 años después de su juramento de liberación de América del yugo español, calles, vías, edificios, municipios, estados y naciones llevan su nombre.

                         Fuente de imagen: Wikipedia

Toda esta información insertada ha sido extraída de la aplicación "Biografías Cortas". Si quieres ver más biografías como esta, te dejo el link para que la descargues.
App de Biografías Cortas. 

Si quieres ver la biografía de Simón Bolívar youtube aquí te dejo el enlace:




Redes Sociales 
Yandri 2000.
Yandripaisajes.
animalplanet_planetaanimal.
Flores_flowers.

Facebook
Yandri Zambrano .


Blogs 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Anatomía: Los Sentidos Del Cuerpo Humano

Jefferson Pérez

Biografía de Manuel Belgrano