Micro y macroeconomía

¿Que son microeconomía y macroeconomía?

La economía permite dos tipos de aproximaciones a las que responden la microeconomía y la macroeconomía:
La microeconomía centra su análisis en el comportamiento de las pequeñas unidades de decisión (hogares y empresas). Analiza cómo toman sus decisiones y cómo interactúan en los distintos mercados.
La macroeconomía centra su análisis en el funcionamiento global de la
economía (crecimiento económico, inflación, tipo de interés y tipo de cambio, balanza de pago, etc.).


Un ejemplo:

El microeconomista estudia como una subida del impuesto sobre el tabaco afecta a su consumo, como una subida de los alquileres afecta al mercado de la vivienda, como una subvención del precio del gasolina influye en la demanda de vehículos, etc.

El macroeconomista estudia como una subida del tipo de interés afecta al consumo, como una devaluación de la moneda afecta a la balanza comercial, la relación entre inflación y paro, etc.


No obstante, se trata del estudio de la economía desde dos enfoques diferentes pero al mismo tiempo complementarios ya que en definitiva el comportamiento global de la economía depende de las decisiones que toman millones de hogares y empresas.

Diagrama de flujo circular

El diagrama de flujo circular es un modelo que nos permite ver cómo interactúan los hogares y las empresas.


- Las flechas rojas exteriores representan flujos monetarios
- Las flechas negras con azules interiores son flujos de bienes y servicios

Los hogares poseen los factores de producción (trabajo, tierra, capital, etc.) que venden a las empresas para que éstas puedan desarrollar su actividad.
Las empresas fabrican bienes y ofrecen servicios que son demandados por los hogares.
Los hogares y las empresas interactúan en dos tipos de mercados:
En el mercado de bienes y servicios los hogares son demandantes y las empresas son oferentes.
En el mercado de factores de producción las empresas son demandantes mientras que los hogares son los oferentes.
Este modelo aquí presentado es una visión simplificada de la economía ya que para facilitar su comprensión se ha prescindido del Sector Público y del Sector Exterior. No obstante, esta simplificación no altera la esencia del modelo.




Esta información insertada ha sido sacada de la aplicación "Network24" disponible en Play Store. Te la recomiendo si quieres aprender Economía. 
Si la quieres descargar aquí te dejo el Link:

Y si quieres más, puedes ver este vídeo:
¿Que es economía?



Más contenido:
Redes:
Instagram 

Mis blogs:

¡Gracias por tu visita, que tengas un lindo día!

Frase:
¡Juega el juego de la vida para ganar y no para no perder!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Anatomía: Los Sentidos Del Cuerpo Humano

Jefferson Pérez

Biografía de Manuel Belgrano