Biografía de Arquímedes

Biografía de Arquímedes 

Conocido como Arquímedes de Siracusa, fue uno de los primeros grandes científicos e inventores de la Antigüedad, además es considerado como uno de los grandes matemáticos de todos los tiempos. A pesar de los pocos datos de que se dispone sobre su temprana vida, los indicios apuntan a que nació en Siracusa, en la isla de Sicilia, hoy parte de Italia, en el 287 a. C. Fue hijo de un astrónomo llamado Fidias, pero no hay datos precisos acerca de su madre.

Primeros años

Sobre la vida personal de Arquímedes hay en verdad poca información. Es posible que la formación temprana del científico haya tenido lugar en Alejandría, ya para entonces centro cultural y de conocimiento del mundo griego. Debió haber influido en sus inquietudes científicas la actividad a la que se dedicaba su padre. Por lo que se sabe, Arquímedes hizo vida en su ciudad natal, Siracusa.

Acontecimientos destacados

Si bien no hay registros confiables de la actividad personal de Arquímedes, sí se sabe que su aporte intelectual fue prolífico, y que sus inventos y anécdotas eran de una espectacularidad legendaria.
Entre sus inventos destaca el Tornillo de Arquímedes, que consiste en una hoja helicoidal que puede girar dentro de un cilindro. El artefacto se utiliza para extraer agua en sistemas de achique y de transporte.
También destaca una historia semilegendaria, según la cual se le había dado un plazo para determinar si la corona del rey era de oro puro, o si el orfebre que la fabricó la había adulterado. La versión más emocionante advierte que, vencido el plazo, si Arquímedes no daba con la respuesta, sería ejecutado. Con esto en mente, el inventor tomaba un baño, cuando observó que el agua subía cuando él se sumergía. Esto le permitió elaborar un principio físico para resolver el problema de la corona. La leyenda cuenta que al darse cuenta de su descubrimiento, Arquímedes salio del baño y corrió desnudo por las calles gritando “¡Eureka!” (lo encontré). El principio de Arquímedes es aún hoy usado en física.
Arquímedes también hizo estudios sobre la palanca, y explicó el funcionamiento de la misma. Se le atribuye la afirmación según la cual, si le daban un punto de apoyo, movería el mundo.
Sin embargo, al parecer, las actividades prácticas no eran las favoritas de Arquímedes, que las encontraba poco dignas del espíritu. De modo que dedicó gran parte de su tiempo al estudio y solución de problemas matemáticos, usando para ello deducciones geométricas. Fue uno de los matemáticos griegos que estuvieron a punto de desarrollar la moderna herramienta matemática conocida como cálculo diferencial e integral.

Últimos años

En el año 213 a. C. los romanos sitiaron a Siracusa, acción dirigida por el general Marco Claudio Marcelo. La ciudad resistió con fuerza, y Arquímedes tuvo un papel estelar al inventar mecanismos y armas que permitieron combatir a los romanos durante algún tiempo. Algunas de esas armas fueron míticas, como el supuesto “rayo de calor”, que se generaba al disponer un arreglo de espejos para que reflejasen la luz del sol y la concentrasen en los barcos romanos, quemándolos. Es posible que a Arquímedes se le haya ocurrido esta idea, pero los investigadores modernos no creen posible que la haya llevado a la práctica.
Tomada la ciudad, Marcelo reconoció el genio de Arquímedes y dio órdenes expresas de que no fuese herido. Sin embargo, en el 212 a. C. el matemático se encontraba resolviendo un problema matemático, cuando uno de los soldados de Marcelo, en un incidente poco claro, lo asesinó. Su tumba se halla en Siracusa, cerca de la llamada Puerta de Agrigento.

Legado

Arquímedes, a pesar del poco afecto que sentía por el conocimiento práctico, fue uno de los pocos pensadores de la Antigüedad que dejó contribuciones concretas en ese campo. Sólo nombrar el principio hidrostático y el de la palanca, bastan para asegurarle un lugar en la historia del conocimiento. Y sin embargo, hizo más que eso.

Url de la imagen Arquímedes Arquímedes.

Toda esta información insertada ha sido extraída de la aplicación "Biografías Cortas". Si quieres ver más biografías como esta, te dejo el link para que la descargues.

App de Biografías Cortas.

Si quieres ver la biografía de Arquímedes en youtube aquí te dejo el enlace:
Biografía de Arquímedes







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Anatomía: Los Sentidos Del Cuerpo Humano

Jefferson Pérez

Biografía de Manuel Belgrano