Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer


Célebre poeta español, conocido también por su narrativa, su nombre completo era Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, pero tanto él como su hermano Valeriano usaban el apellido Bécquer, que provenía de los orígenes flamencos de la familia. Su padre se llamaba José Domínguez Insausti, un pintor costumbrista que usaba el nombre José Domínguez Bécquer al firmar sus cuadros; en tanto que su madre era Joaquina Bastida Vargas. Bécquer nació en la casa N.º 26 de la calle Conde de Barajas del Barrio San Lorenzo, en Sevilla, el 17 de febrero de 1836.

Primeros años

Siendo el quinto de siete hijos de un pintor, manifestó desde pequeño inclinación por el dibujo y la pintura, pero ésta se truncó al morir su padre en 1841. Seis años después ocurrieron en su vida dos nuevos eventos de trascendencia negativa: la muerte de su madre, y el cierre del colegio donde estudiaba. De modo que estuvo algunos años viviendo con familiares, en particular con sus tíos, mientras se ocupaba de formarse como pintor. Pero ocurrió también que por aquellos días también comenzó a experimentar sus primeros contactos con la literatura, al principio como lector en la biblioteca de su madrina.
A los dieciocho años se traslada a Madrid, con la intención de labrarse un nombre en el mundo de las letras. Sin embargo, no obtuvo el éxito esperado.

Acontecimientos destacados

Se dedicó Bécquer a escribir obras ligeras para poder mantenerse en su vida de bohemio. Fueron años también de relaciones amorosas llenas de contrariedades: en particular con las hermanas Julia y Josefina Espín. Terminaría contrayendo matrimonio con Casta Esteban y Navarro en 1861; siendo que para ese entonces ya había conseguido colocarse como redactor en un periódico local. El poeta combinaba su trabajo con la redacción de versos, que pasaron a la posteridad como Rimas, y de los textos que serían conocidos como las Leyendas.
La relación con su esposa fue bastante problemática. Por una parte, los propios problemas de salud de Bécquer, en segundo lugar, el poeta era inseparable de su hermano Valeriano, lo cual resultaba insoportable para Casta. Esta situación se agravó al descubrir Bécquer que su esposa le era infiel, y que probablemente tuvo un hijo con su amante. Esto, a pesar de que su trabajo como censor a cargo de la revisión de novelas le permitía mantener a su familia. Fueron años en que residió yendo y viniendo de Madrid a Toledo, y viceversa.

Últimos años

Los motivos para viajar a Toledo pudieron ser diversos: descansar de los problemas de su matrimonio, recuperarse de la tuberculosis que padecía; incluso se desplazó para alejarse de los conflictos debidos a la revolución española de 1868 (llamada “la septembrina”). En 1870 es nombrado director de la revista La Ilustración de Madrid, pero Valeriano muere ese año. Ya Bécquer no podía escribir como siempre.
El invierno madrileño de ese año es bastante severo, lo que influye en la precaria condición del poeta, que no sólo padecía tuberculosis, sino otras enfermedades como sífilis. Gustavo Adolfo Bécquer fallece entonces en Madrid, el 22 de diciembre de 1870, tres meses después de que lo hiciera su hermano.
Los restos de los hermanos Bécquer se hallan en su ciudad natal, en el Panteón de Sevillanos Ilustres, donde fueron trasladados en 1972 desde Madrid.

Legado

Siendo uno de los representantes más fieles de la poesía romántica española, Bécquer dejó sin embargo algunas comedias y algunas zarzuelas que tuvo que escribir para sobrevivir en su juventud. El poeta pidió que se publicaran sus versos luego de su muerte, pronosticando correctamente que la posteridad los valoraría más. Los versos de Bécquer han sido recopilados luego de salvarse por poco de un incendio.
La forma más conocida de esta recopilación se llama Rimas y Leyendas, agrupando los versos y las historias que Bécquer escribió a lo largo de su vida.

Url de la imagen Imagen.

Toda esta información insertada ha sido extraída de la aplicación "Biografías Cortas". Si quieres ver más biografías como esta, te dejo el link para que la descargues.
App de Biografías Cortas. 

Si quieres ver la biografía de Gustavo Adolfo Bécquer en youtube aquí te dejo el enlace:
Biografía




Se agradece mucho tus comentarios 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Anatomía: Los Sentidos Del Cuerpo Humano

Jefferson Pérez

Biografía de Manuel Belgrano